Esto tiene más de diez años. Son variaciones en gouache o témpera
sobre un montaje de taller, todas del 2001.
Violín y arco, 4ª versión (pensando en Juan Gris) |
¿Por qué ahora? En los comentarios a los pecados
capitales salió el tema de las témperas y esto me hizo recordar que
tenía unos ejercicios de antes de meterme en acuarela.
1ª versión (figurativa) |
Yo creo que
el paso de la pintura opaca a la acuarela es traumático si estás
acostumbrado a los recursos de lo primero. Los primeros trabajos en el
medio transparente son como un regreso a los inicios más
balbuceantes... todo queda sucio, y va para años...
Por otro lado, no sé cómo se podría pintar una acuarela cubista sin tenerla perfectamente concebida y prediseñada en la cabeza puesto que lo fundamental del ejercicio cubista me parece que es ir tanteando los planos a la búsqueda de un equilibrio que nunca se te da regalado, que hay que ir ensayando... O sea, en el terreno técnico, hay que ir cubriendo las capas con otras distintas y ver qué pasa. Mucho mirar desde lejos, cambiar... Creo que no hay acuarela cubista por eso.
Nota: buscando en google "cubist watercolour" alguna cosa se puede rascar...pero poco. Lo dicho: me parece que hay que tenerla ya precocinada.
Esto, en cambio, son posibilidades de la témpera.
Por otro lado, no sé cómo se podría pintar una acuarela cubista sin tenerla perfectamente concebida y prediseñada en la cabeza puesto que lo fundamental del ejercicio cubista me parece que es ir tanteando los planos a la búsqueda de un equilibrio que nunca se te da regalado, que hay que ir ensayando... O sea, en el terreno técnico, hay que ir cubriendo las capas con otras distintas y ver qué pasa. Mucho mirar desde lejos, cambiar... Creo que no hay acuarela cubista por eso.
Nota: buscando en google "cubist watercolour" alguna cosa se puede rascar...pero poco. Lo dicho: me parece que hay que tenerla ya precocinada.
Esto, en cambio, son posibilidades de la témpera.
3ª versión (pensando en Boccioni) |
2ª versión (pensando en algunas obras de P. Klee) |